lunes, 19 de septiembre de 2011

Termotanque o Calefón ¿cuál elegir?

Cuando tenemos que elegir entre un calefón o un termotanque generalmente nos preguntamos cuál es mejor cuando en realidad deberíamos preguntarnos cuál se adapta mejor a nuestro hogar.
Pero para saber esto, debemos conocer las ventajas y desventajas de uno y otro.








Ventajas y desventajas

Termotanque:
¿Cómo elijo la capacidad del termotanque?
Para calcular la prestación del termotanque hay que tener en cuenta que esta varía en función de la cantidad de personas que habitan la propiedad y al uso que se le va a dar al mismo. En los termotanques básicos calculando un uso normal podemos sugerir:
De una a dos personas: Termotanque de 55 litros
De dos a tres personas: Termotanque de 85 litros
De tres a cuatro personas: Termotanque de 125 litros
Más prestaciones: Termotanque de Alta Recuperación

Alta recuperación:
Significa que con una capacidad de litros, menor puede recuperar mayor cantidad de agua caliente.
Se define como recuperación a la cantidad de litros capaz de calentar en 20° C durante una hora.
El termotanque de alta recuperación está considerado como un híbrido entre el calefón y el termotanque: recupera igual que un calefón y tiene una reserva de agua.
La proporción de recuperación de agua de este tipo de termotanques es de un 400% sobre un termotanque convencional.
Su instalación es igual a la de los termotanques clásicos. Pero tenga en cuenta que debe instalarlo únicamente en lugares con ventilación permanente.
Este tipo de termotanques puede abastecer con un caudal de agua normal (6 a 7 litros) en forma simultánea y sin límite de tiempo, de 1 a 3 canillas. La gran mayoría de este tipo de termotanques posee válvula de seguridad y además cuenta con un dispositivo térmico que corta el suministro de gas si detecta algún tipo de sobrecalentamiento.
La recuperación de un termotanque es la cantidad de litros por hora que obtenemos de agua con una diferencia de temperatura entre la entrada de agua y la salida de 20C





La Instalación.

Es de suma importancia que este tipo de artefactos sean instalados por profesionales autorizados ya que si su instalación esta mal hecha, puede evacuar deficientemente los gases de combustión o no habrá suministro de aire para la combustión. Esto puede generar monóxido de carbono (gas inodoro, insípido y no irritante), difícil de detectar sin los elementos adecuados. Este gas es sumamente peligroso para la vida humana.
Estos artefactos sólo pueden utilizarse en lugares con ventilación permanente.





Ventajas:
Según la distancia al medidor y el consumo la instalación de un termotanque necesita caños de menor diámetro.
Funcionan con poca presión de agua.
Para tener mucho caudal de agua caliente se puede recurrir a los de alta recuperación o varios termotanques colocados en serie; ideal para clubes o varias duchas simultáneas.

Desventajas
Si la presión es muy alta puede llegar a mezclarse el agua caliente del termotanque, que está en la parte superior, con la fría ubicada en la inferior, con la consiguiente pérdida de efectividad. Se soluciona colocando un reductor de presión.
El consumo es superior al de un calefón.
No es aconsejable para duchas escocesas o hidromasajes salvo los de alta recuperación, que son bastante más caros y de mayor consumo.
Tienen una capacidad limitada de entrega de agua caliente, ya que luego de determinado consumo el agua, comienza a salir tibia, hasta que se recupere totalmente.

Calefón:

El calefón al tratarse de un calentador instantáneo es ideal para los lugares de uso intensivo de agua caliente. Por lo general se utiliza en lugares que tengan mayor presión de agua, ya que si la presión de agua no es suficiente, la válvula de agua no acciona a la válvula de gas y por lo tanto el calefón no enciende.
En lugares de poca presión de agua se aconseja el uso de termotanques. Ya que no necesitan demasiada presión de agua para funcionar. También se recomienda su instalación en zonas de agua dura, ya que poseen un gran volumen en donde se deposita el agua a calentar y la decantación calcárea puede removerse desde el grifo de purga para que no afecte el buen funcionamiento del equipo. De todos modos si la dureza del agua excede los parámetros normales te recomendamos colocar un ablandador de agua.

Ventajas
Suministra agua caliente por tiempo ilimitado, a una temperatura siempre constante.
Consume cuando se lo utiliza, claro descontamos el consumo del piloto.
Temperatura de salida constante.
Ideales para bañeras comunes y especialmente recomendada para las de mayor volumen (hidromasajes).
Muy buenas para duchas escocesas.

Desventajas
Necesita una presión mínima para su encendido.
Algunos calefones se apagan al cerrar un poco la canilla ya que necesitan un consumo mínimo de 10 lts por minuto (algunos modelos nuevos) pero en cambio los de menor capacidad se apagan con menos de 4 lts por minuto.
Si la presión de agua es bastante alta, en invierno no alcanzan a calentar mucho con la canilla totalmente abierta.
Lo más drástico es que si hay aguas con sarro, se tapan las serpentinas con bastante regularidad.


RESUMEN

Puede ocurrir que este balance entre un Termo y un Calefón le siga dejando dudas en la adquisición de su nuevo calentador de agua.
Trataremos de ayudarle en una apretada síntesis.
Si se desea reducir el consumo de gas “Calefón “.
Si se desea una larga vida útil “Calefón “.
Si se tiene problema con la presión de agua “termo “.
Si se desea un mayor confort su adquisición es un Termotanque o 2 Calefones, uno para la cocina y lavadero y otro para los baños: logrando las mayores ventajas en el calentamiento de agua.


TERMO: Abastece varios grifos simultáneamente en cualquier tipo de instalación domiciliaria.
CALEFÓN: Para lograr abastecer varios grifos deberá contar con una instalación adecuada y regular la potencia en función de la apertura y cierre del nuevo grifo.
TERMO: Funciona con mínima presión de agua.
CALEFÓN: La altura mínima para lograr la presión de funcionamiento es de 2 metros, distancia esta medida entre el fondo del tanque de almacenaje de agua y la flor de la ducha.
TERMO: No necesita ser instalado en lugar accesible.
CALEFÓN: Debe instalarse en lugar accesible para poder regular la temperatura del agua a gusto.
TERMO: La vida útil promedio, de los termotanques actuales, es de 5 años. Dependiendo del mantenimiento periódico a que se someta y a la composición del agua que se utilice.
CALEFÓN: La vida útil promedio es de 10 años con muy poco mantenimiento.
TERMO: El tanque una vez deteriorado, (pinchado, etc.) su costo de reparación equivale a la compra de una unidad nueva.
CALEFÓN: El mantenimiento es mínimo, puesto que el serpentín se repara económicamente y en caso de reponerlo, su costo no excede el 30 % del precio del artefacto.
TERMO: Este sistema mezcla el agua natural con el agua caliente. Por lo tanto la temperatura del agua que circula debe ser elevada, provocando debilitamiento en las llaves mezcladoras y mayor taponamiento en las cañerías, especialmente las realizadas en caños galvanizados.
CALEFÓN: Para obtener una vida prolongada de su artefacto no debe mezclar el agua natural con el agua caliente. Por consiguiente el agua de circulación no es elevada, dándole una mayor vida útil a su instalación.
TERMO: La observación referida al consumo de energía, indica que tiene menor rendimiento. Puesto que para calentar el agua lo realiza a través del tanque, construido totalmente en acero 1010, elemento este de baja conductividad térmica.
CALEFÓN: El rendimiento es superior al 10 % ya que el calentamiento se produce a través de una cámara de cobre totalmente estañada, siendo ambos metales unos de los de mayor conductividad térmica.
TERMO: Cuando el agua almacenada dentro del tanque no se consume, se va enfriando, fundamentalmente a través del conducto central y por las pérdidas en el aislamiento, generando un mayor consumo de energía.
CALEFÓN: El consumo de gas se limita estrictamente al necesario.
TERMO: Para consumos de agua importantes, baño de inmersión, tres o más personas que se duchen sucesivamente, sin antes esperar unos veinte minutos para que se recupere. Se logra únicamente con termos de grandes capacidades.
CALEFÓN: No tiene límite su consumo de agua.


lunes, 22 de agosto de 2011

Limpieza de cocina

Así estaba la cocina antes de nuestra intervención







Ahora la vemos promediando el trabajo





Trabajo terminado, en este caso, una cocina antigua que se a dejado de fabricar. Tenía una bisagra del horno rota, como no se encuentran repuestos de estos modelos, la pieza fue realizado por nosotros.













domingo, 17 de julio de 2011

La limpieza, en un Equipo de Aire Acondicionado

Todos los equipos de aire acondicionado disponen de un filtro, los de tipo Split, y los portatiles como el ejemplo que estamos viendo, poseen filtro lavables, en su mayoría, es fundamental la limpieza por que ademas de evitar que el evaporador se ensucie, el flujo de aire no se vera restringido y su funcionamiento sera optimo.



Vemos en este caso, que en zonas como las nuestras de vientos constantes y polvo en suspensión, los equipos se ven invadidos por el polvillo.-



En la siguiente imagen vemos como la falta de limpieza afecta el funcionamiento del equipo, al impedir el paso del aire lo que afecta el correcto enfriamiento del gas y produce el congelamiento de la cañeria, por lo que el equipo no funcionará en la forma correcta.-



Si un condensador se presenta sucio, se reduce la transferencia de calor desde el refrigerante hacia el agente condensante (aire o agua). Los condensadores sucios o bloqueados son una de las causas de problemas con mayor frecuencia vistas en el rubro de refrigeración comercial y aire acondicionado en verano. Si se reduce la transferencia de calor hacia el ambiente en un condensador enfriado por aire, el calor comenzará a acumularse en el condensador. Esta acumulación de calor en el condensador provocará que aumente la temperatura de condensación. Ahora que la temperatura de condensación comienza a aumentar, habrá un punto en que la diferencia de temperatura entre la temperatura de condensación y la del ambiente exterior (Delta T) será suficientemente alta para quitar calor del condensador.
La diferencia de temperatura es un factor potencial para que tome lugar la transferencia de calor entre dos elementos cualquiera. Cuanto mayor es la diferencia de temperatura, mayor es la transferencia de calor. El condensador ahora estará eliminando suficiente calor a una Delta T elevada para mantener el sistema en funcionamiento con un condensador sucio. Sin embargo, el sistema ahora estará funcionado muy ineficientemente ya que una alta temperatura y presión de condensación provocan un alto radio de compresión.




Finalmente vemos el equipo despues de nuestra intervención.-









martes, 12 de julio de 2011

Lavarropas

Como detectar fallas en su lavarropas:

Las fallas mas comunes en un lavarropas son dos, en primer lugar el desgaste de los rulemanes del tambor lo que produce ademas el desgaste del reten que impide las salida del agua por el eje, a continuación vemos imagenes de un equipo con estas fallas.



Este problema puede producir el desgaste del eje del tambor rotativo interior.



Al producirse estas perdidas de agua puede mojar elementos electricos, pudiendo generar una descarga electrica a quien lo este operando o el deterioro de el motor del equipo.



El otro problema que podemos tener es que se nos tape la bomba de desagote, es común que la bomba de desagote se trabe por monedas o cualquier cosa.
Para probarla, ponerla en desagotar y ver si después de limpiar bien el compartimiento de la turbina, la mayoría tiene una abertura en el frente y abajo que sirve para estos menesteres.


Para finalizar, si su lavarropas pierde agua consulte a un especialista para evitar que un simple cambio de rodamientos se convierta en un trabajo mas costoso, o en caso de un cortocircuito, en un accidente que se hubiera podido evitar. 

domingo, 10 de julio de 2011

Los distintos tipos de calefactores

 
Tiro Natural


Definición: Sistema de calefacción individual de Cámara Semi-Cerrada. Una opción económica que no contamina el ambiente. Para ser instalados en ambientes amplios con ventilación permanente.
Ventajas  Calefacción por convección: aprovecha al máximo la circulación de aire. Su calor envolvente, mucho más confortable, no concentra la temperatura alrededor del equipo.
Verificar que cuenten con estas medidas de seguridad
1) Monoxiprotector, un sistema que previene la formación de monóxido de carbono al evitar el ingreso de gases quemados al ambiente, en caso de que el tiraje de la chimenea sea deficiente.
2) Válvula de Seguridad.

 
Sin salida Exterior


Definición, Sistema de calefacción individual de Cámara Semi-Cerrada. Una opción económica que no contamina el ambiente. "Para ser instalados en ambientes amplios con ventilación permanente."
Ventajas Fácil instalación: no requiere de salida al exterior, evitando la rotura de la pared al instalarlo. Verificar que cuenten con estas medidas de seguridad
1) Monoxiprotector, un sistema que previene la formación de monóxido de carbono al evitar el ingreso de gases quemados al ambiente, en caso de que el tiraje de la chimenea sea deficiente.
2) Válvula de Seguridad.




Tiro Balanceado ( es el equipo mas
recomendado por ser altamente seguro)



El Monoxiprotector es un dispositivo que apaga el calefactor, al detectar emisiones de anhídrido carbónico. Lamentablemente en nuestro país son muy pocos los equipos que disponen de este dispositivo, ya de uso obligatorio en otros países. Por eso al adquirir un calefactor debemos elegir la opción mas se adapte a nuestro espacio y que disponga de la mayor cantidad de medidas de seguridad posible.



Definición: Este es el sistema más moderno y seguro de calefacción individual. Y el más confortable. Sin humedad y sin contaminación. Fáciles de instalar y aptos para cualquier tipo de ambiente, incluso en baños y dormitorios.

Ventajas Regulación grado a grado: mantiene la temperatura seleccionada en forma constante, independientemente de los cambios climáticos que ocurran en el exterior, sin necesidad de intervención del usuario. Su cámara de combustión sellada asegura un funcionamiento

Verificar que cuenten con estas medidas de seguridad Válvula de Seguridad que cierra el suministro de gas al equipo en el caso de que se produzca un apagado del quemador piloto o por una falla del gas